DIFERENCIAS ENTRE
CONTABILIDAD PUBLICA Y PRIVADA
Algunas de las principales diferencias que se detectan entre
la contabilidad privada y la contabilidad pública, son las siguientes:
·
La información contable en el sector privado tiene características propias de entidades con ánimo de
lucro, mientras tanto la información de tipo gubernamental tiene que encajarse
en aspectos tales como el impacto social de las decisiones.
·
Aunque en ambos sectores existen estados financieros de naturaleza cuantitativa en el sector público su
utilización es fundamental en la medición del impacto social, mientras que en
el sector privado se encamina como base de toma de decisiones del administrador-gestor.
·
El manejo de la información contable en el sector
público está encaminada mas a la evaluación del desempeño de los
administradores y gestores de lo público, que a diferencia con lo privado el propósito es de ser herramienta de gestión.
·
La contabilidad pública consolidada se presenta como información para el análisis de la política macro-económica, mientras la
contabilidad privada se escenifica en el ámbito micro-económico
·
La contabilidad privada puede ser enmarcada dentro de la pública, en la medida en que la consolidación de
la primera hace parte del ámbito general de la segunda
·
Para la contabilidad privada la medición del impacto
ambiental representa un coste evaluado por el sector público, mientras tanto para la contabilidad gubernamental la valoración delo ambiental representa asignar valores reales a las cuentas
del medio ambiente y en general del balance nacional
·
La naturaleza de las decisiones de lo público, involucra consigo aspectos de valoración social en los cuales se han evolucionado con metodologías
como el balance social, en el sector privado la valuación del impacto social tiene relación con los mercados
·
En el sector público el establecimiento de los
registros de las transacciones de las entidades del estado permite que
mecanismos como la participación ciudadanas los utilice y se ponga a prueba, en
el sector privado no se permite tal participación por el principio de propiedad
privada.
·
Como diferencia central, la contabilidad pública debe tener un criterio de control social de las decisiones sobre los bienes públicos y el uso de los
recursos económicos-financieros de los entes públicos, mientras que el criterio
de la contabilidad privada es servir de base para la gestión: diseño de políticas, planes de acción a seguir en
la organización, y el control y evaluación de sus desarrollos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario